Se encuentra usted aquí

Biblioteca Central puso a disposición de la comunidad nuevo servicio de mesas de luz

“Esta iniciativa es parte de nuestro compromiso por fomentar la creación del conocimiento específico, otorgando las herramientas adecuadas para el impulso de la creatividad”, reafirmó Sergio Ulloa Ávalos, jefe (S) del Departamento de Sistema de Bibliotecas.

A partir de noviembre de este año, la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Santiago de Chile podrá acceder a mesas de luz individuales en la Biblioteca Central, recurso idóneo para trabajos que requieran del dibujo manual. 

“Con este nuevo servicio, nuestra Biblioteca Central espera reafirmar su misión de ser un espacio actualizado a los nuevos modelos educativos, cuyo alcance es transversal a su infraestructura y herramientas, pertinentes a las tendencias de estudio”, indicó Sergio Ulloa Ávalos, jefe (S) del Departamento de Sistema de Bibliotecas Usach.

Debido a su iluminación integrada y superficie transparente, las mesas de luz se han vuelto indispensables para la ejecución de ciertas labores de carácter profesional, pues permite el calco preciso y dibujo detallado para trabajos artísticos o técnicos. “Reconocemos que son herramientas esenciales para carreras específicas, como Arquitectura o Diseño en Comunicación Visual.”, señaló el jefe del Departamento, “Sin embargo, creemos que una mesa de luz será de gran utilidad para el impulso de la creatividad, ya sea para fines recreativos o de estudio”.

En efecto a esta motivación, las mesas de luz se encuentran a libre disposición en las instalaciones de la biblioteca. Es decir, la o el estudiante que desee utilizarlas “no necesita reservarlas con anterioridad, y podrá usarlas según disponibilidad, entre los horarios de funcionamiento de la Biblioteca Central”.

Desde su remodelación a inicios de 2022, la Biblioteca Central ha buscado impulsar el proceso formativo de las y los futuros profesionales, tanto integral como académicamente, adaptándose a los intereses y necesidades del estudiantado en cada una de sus generaciones. “La invitación es que las y los integrantes de nuestra comunidad saquen el máximo provecho de nuestros recursos físicos y digitales, junto a nuestras actividades de extensión cultural, cuyos anuncios se informan activamente a través de nuestras redes sociales”.

 

Noticias

En encuesta MEI, 80% de los participantes valora el desarrollo del...
Información será un insumo importante para la redacción del texto definitivo.
Fortalecimiento de liderazgos fue el foco de curso para dirigencias...
Iniciativa forma parte de convenio entre la Usach y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ciclo de diálogos: “Bachillerato conversa con…” se reinventa y llega...
Esta nueva versión del proyecto se presenta a la comunidad universitaria con encuentros...
Inned invita al profesorado a presentar sus trabajos en el III...
El encuentro reunirá prácticas innovadoras vinculadas a temas contingentes en el ámbito...
Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos Cuech se reunieron en etapa...
Foco fue la evaluación de los modelos educativos.
Pedagogías Usach participan de taller orientado a promover red de...
Con el objetivo de compartir propuestas que permitan consolidar y proyectar una red en la...