Se encuentra usted aquí

Escuela de ayudantes de la Carrera de Ingeniería Informática

La iniciativa, organizada por el Departamento de Innovación Educativa, apunta a fortalecer los procesos formativos de las y los estudiantes.

Con el propósito de potenciar el aporte de los ayudantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Departamento de Innovación Educativa (INED) de la Vicerrectoría Académica organiza las Escuelas de Ayudantes, donde ya se han formado numerosas generaciones. Actualmente se están capacitando los ayudantes del Departamento de Ingeniería en Informática (DIINF).

“El objetivo del taller es potenciar las habilidades pedagógicas, didácticas, evaluativas y comunicativas de las y los ayudantes y apoyar sus procesos formativos incorporando estrategias de enseñanza que promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo”, señala la Directora del Departamento de Innovación Educativa, Dra. Paloma Miranda Arredondo.

Brenda Aguilar, Coordinadora Pedagógica de la Oficina InnovaT del INED, destaca que “la respuesta de las y los ayudantes ha sido muy positiva y se debe a que, junto con incluir el fortalecimiento de habilidades propias de la pedagogía, también se han generado instancias de participación activa e inclusión”. Añade que este tipo de iniciativas “son el puente entre el conocimiento de las y los docentes y los estudiantes. Si tenemos ayudantes mejor preparados pedagógicamente, podremos generar un impacto aún mayor en los procesos de aprendizaje”.

Los contenidos del curso son: la figura del ayudante universitario, estrategias de enseñanza y de apoyo al aprendizaje, retroalimentación para el aprendizaje y evaluación para el aprendizaje.

La estructura del curso consiste en un curso autoinstruccional en la plataforma "Formación pedagógica para ayudantes", tres talleres teórico prácticos presenciales y una capacitación en Inclusión y Derecho a la Diferencia.

Testimonios

Matías Tobar, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Informática, resalta que el curso “permite formalizar la enseñanza”. La retroalimentación es uno de los contenidos que más valora: “muchos estudiantes son reacios a ella, a veces por malas experiencias, entonces se me dificultaba explicarles que era importante que la consideraran en el proceso de aprendizaje. Este curso me ha dado herramientas para abordar ese tema”. “Recomiendo esta experiencia especialmente a quienes sienten vocación por la docencia”, finaliza.

Karen Garrido, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Informática, señala que el curso “me ha permitido conocer el testimonio de compañeros que tienen experiencia haciendo ayudantías”. Agrega que “he adquirido herramientas y conocimientos que espero aplicar y transmitir a otros estudiantes”. Destaca la capacidad de las personas encargadas de la Escuela de Ayudantes “para transmitir sus conocimientos y técnicas de aprendizaje de manera didáctica y clara”.

Las clases comenzaron el 24 de abril y finalizan el 31 de mayo.

 

 

 

Noticias

En encuesta MEI, 80% de los participantes valora el desarrollo del...
Información será un insumo importante para la redacción del texto definitivo.
Fortalecimiento de liderazgos fue el foco de curso para dirigencias...
Iniciativa forma parte de convenio entre la Usach y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ciclo de diálogos: “Bachillerato conversa con…” se reinventa y llega...
Esta nueva versión del proyecto se presenta a la comunidad universitaria con encuentros...
Inned invita al profesorado a presentar sus trabajos en el III...
El encuentro reunirá prácticas innovadoras vinculadas a temas contingentes en el ámbito...
Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos Cuech se reunieron en etapa...
Foco fue la evaluación de los modelos educativos.
Pedagogías Usach participan de taller orientado a promover red de...
Con el objetivo de compartir propuestas que permitan consolidar y proyectar una red en la...