Se encuentra usted aquí

Nuevo número de Revista FID Usach se enfoca en enseñanza en aulas diversas

Aborda trabajo en diversos contextos educativos, como escuelas rurales, hospitalarias, entre otros.

Visibilizar la importancia de la labor en aulas diversas y contribuir a una enseñanza más situada, consciente e inclusiva, es el propósito de la segunda edición de la Revista Formación Inicial Docente (FID) Usach, la cual está disponible en formato digital desde el martes 8 de abril. 
 
Confiamos en que esta publicación sea un ejemplo y un testimonio del esfuerzo que implica educar en aulas diversas y la responsabilidad de los centros formadores de profesores de trabajar en el desarrollo de habilidades socioemocionales”, señala la Dra. Leonora Mendoza Espínola, Vicerrectora Académica e integrante del Consejo Directivo del Programa de Mejoramiento de la Formación del Profesorado
 
Esta revista, cuyo primer número se lanzó en agosto de 2024, es elaborada por la Vicerrectoría Académica y el Programa de Mejoramiento de la Formación del Profesorado, y tiene como objetivo socializar los avances del Proyecto USA 23993: “Transformando las prácticas pedagógicas y evaluando las trayectorias formativas del profesorado del siglo XXI, con foco en habilidades integrales para el trabajo colaborativo en ambientes diversos”, orientado a fortalecer la formación del profesorado del siglo XXI. 
 
Contenidos
El reportaje central de este segundo número es “¿Cómo enseñar en aulas diversas?” y contempla entrevistas a profesoras y profesores que enseñan o han enseñado en escuelas rurales, hospitalarias, para adultos, de recintos penitenciarios y de centros de internación de jóvenes infractores de ley.  
 
Las y los docentes narran la experiencia de trabajar en esos contextos educativos, las dificultades que vivieron, las metodologías que implementaron y el impacto de éstas en sus estudiantes. 
 
En tanto, el académico de la Universidad Autónoma de Madrid y experto internacional en educación, Gerardo Echeita, se refiere, en una entrevista, a los desafíos que enfrentan el profesorado y los sistemas educacionales para avanzar en inclusión y equidad. 
 
La robótica social es otro tema abordado en la Revista FID Usach. Los encargados del Proyecto LIAN, del Laboratorio de Emprendimiento e Innovación del Departamento de Ingeniería Industrial (LEIND), de la Universidad de Santiago, relatan cómo este pequeño robot puede apoyar el aprendizaje y fortalecer las habilidades sociales y comunicacionales en niñas y niños con autismo.
 
El uso de la Inteligencia Artificial y las tecnologías de la información para apoyar los procesos pedagógicos es lo que ha convertido al profesor Hans Contreras en un fenómeno en las redes sociales. El docente cuenta, en un reportaje, cómo sus innovadoras metodologías han impactado a sus estudiantes de la Escuela Isla de Marchant, en Curicó.
 
Dentro de las secciones habituales de la revista, se encuentran columnas de opinión, recomendaciones de libros, recursos pedagógicos para docentes, apps y herramientas digitales, noticias de actualidad y cartas al director. 

Revise la Revista FID Usach en el siguiente enlace.

 
 
 

Noticias

En encuesta MEI, 80% de los participantes valora el desarrollo del...
Información será un insumo importante para la redacción del texto definitivo.
Fortalecimiento de liderazgos fue el foco de curso para dirigencias...
Iniciativa forma parte de convenio entre la Usach y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ciclo de diálogos: “Bachillerato conversa con…” se reinventa y llega...
Esta nueva versión del proyecto se presenta a la comunidad universitaria con encuentros...
Inned invita al profesorado a presentar sus trabajos en el III...
El encuentro reunirá prácticas innovadoras vinculadas a temas contingentes en el ámbito...
Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos Cuech se reunieron en etapa...
Foco fue la evaluación de los modelos educativos.
Pedagogías Usach participan de taller orientado a promover red de...
Con el objetivo de compartir propuestas que permitan consolidar y proyectar una red en la...