Se encuentra usted aquí

Vicerrectoría Académica inaugura muestra “A 50 años, con sus nombres en la memoria”

Iniciativa recuerda a 88 integrantes de la comunidad Usach ejecutados durante la dictadura

Con el propósito de relevar la importancia de preservar la memoria histórica y de enfrentar el pasado con valentía y honestidad, la Vicerrectoría Académica inauguró la instalación “A 50 años, con sus nombres en la memoria”.

La muestra homenajea a 88 miembros de nuestra universidad que murieron durante la dictadura cívico militar. Académicos, funcionarios y estudiantes son recordados a través de siluetas a tamaño real, las cuales llevan sus nombres inscritos.

Esta actividad, que se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, fue fruto del trabajo colaborativo del Departamento de Bibliotecas, el Archivo Patrimonial, el Departamento de Extensión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Centro INNOVO.

La inauguración se llevó a cabo en la Biblioteca Central y fue encabezada por el Rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas, la Vicerrectora Académica. Dra. Laura Almendares Calderón y el jefe del Departamento de Bibliotecas, Sergio Ulloa Ávalos. Además, contó con la presencia de la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnère, Alejandra Pinto López y Ninoshka Piagneri Maturana, directora y coordinadora, respectivamente, del Archivo Patrimonial Usach.

El Rector Vidal Rojas manifestó que se trata de una muestra “hermosa, pero al mismo tiempo triste, y nos permite recordar aquellos que no queremos repetir. Pero también nos permite proyectar un país distinto, nuevo, donde seamos capaces de encontrarnos, de entendernos dialogando, de construir y fortalecer nuestra democracia”.

La Dra. Almendares Calderón expresó que “esta actividad, que se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, tiene un profundo valor simbólico, que nos trae a la memoria hechos que esperamos nunca más se repitan en nuestro país”.

Sergio Ulloa Ávalos, señaló que “cada una de estas siluetas es más que una representación visual; es un testimonio palpable de la corporalidad de quienes formaron parte de nuestra comunidad, pero cuya presencia nos fue arrebatada hace 50 años”.

Ninoshka Piagneri Maturana explicó que esta instalación, a través de siluetas a escala humana y con sus respectivos nombres, “reivindica los movimientos y formas de manifestación que tenían los familiares de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en dictadura”.

Noticias

En encuesta MEI, 80% de los participantes valora el desarrollo del...
Información será un insumo importante para la redacción del texto definitivo.
Fortalecimiento de liderazgos fue el foco de curso para dirigencias...
Iniciativa forma parte de convenio entre la Usach y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ciclo de diálogos: “Bachillerato conversa con…” se reinventa y llega...
Esta nueva versión del proyecto se presenta a la comunidad universitaria con encuentros...
Inned invita al profesorado a presentar sus trabajos en el III...
El encuentro reunirá prácticas innovadoras vinculadas a temas contingentes en el ámbito...
Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos Cuech se reunieron en etapa...
Foco fue la evaluación de los modelos educativos.
Pedagogías Usach participan de taller orientado a promover red de...
Con el objetivo de compartir propuestas que permitan consolidar y proyectar una red en la...